viernes, 24 de abril de 2015

Recordando lo olvidado

En esta entrada, se va a hablar del taller de Enfermería Comunitaria, impartido el día 16 de abril en el Centro de Salud Salvador Pau. Este taller fue realizado por el profesor asociado, Salvador Espert.

Para llevarlo a cabo, Salvador utilizó una presentación en Power Point con una duración aproximada de 30 minutos. En dicha presentación, habló sobre qué es la Enfermería Comunitaria, cuál es su objetivo, qué valores y funciones presenta y cuáles son sus principales ámbitos de actuación. Después nos habló del programa que había desarrollado en el Centro de Salud junto a otros/as profesionales.

También hay que destacar que para ampliar la parte teórica se han utilizado otras referencias bibliográficas que aparecerán en el apartado bibliografía.


Definición: Enfermería Comunitaria2

De acuerdo con la definición establecida por Ramos Calero, la Enfermería Comunitaria es: “La disciplina que sintetiza los conocimientos teóricos y las habilidades prácticas de la Enfermería y los aplica, como alternativa de trabajo en la comunidad, con el fin de promover, mantener y restaurar la salud de la población, contando con la participación de ésta, mediante cuidados directos e indirectos a los individuos, a las familias, a otros grupos y a la propia comunidad en su conjunto como miembro de un equipo interdisciplinario, y en el marco de una planificación general de atención a la salud”.

Objetivo1

La misión de la Enfermera Familiar y Comunitaria es la participación profesional en el cuidado compartido de la salud de las personas, las familias y las comunidades, en el «continuum» de su ciclo vital y en los diferentes aspectos de promoción de la salud, prevención de la enfermedad, recuperación y rehabilitación, en su entorno y contexto socio-cultural.

Valores de la Enfermería Comunitaria1

Según el Ministerio de Sanidad y Política Social, los valores que debe presentar un especialista en Enfermería Familiar y Comunitaria para el adecuado cumplimiento de su misión son los siguientes:


  1. Compromiso y orientación a las personas, familias y comunidad.
  2. Compromiso con la sociedad, la equidad y la eficiente gestión de los recursos. Facilitará y potenciará la participación ciudadanía activa y responsable en la búsqueda de respuestas a sus problemas de salud y en la planificación de los servicios sanitarios. Además, la Enfermera Familiar y Comunitaria coopera y participa activamente con las organizaciones y redes comunitarias, organizaciones no gubernamentales, asociaciones de ayuda mutua y demás instituciones públicas o privadas que tienen por objetivo mejorar la salud del conjunto de las personas. También adquiere un especial compromiso con los sectores sociales más desfavorecidos por razones de clase social, género, etnia, edad, discapacidad, enfermedad, etc. con el objetivo de mantener un principio de equidad en el acceso a sus cuidados.
  3. Compromiso con la mejora continua de la calidad. La Enfermera Familiar y Comunitaria toma sus decisiones basándose en las evidencias científicas actualizadas y para ello mantiene al día sus conocimientos, habilidades y actitudes profesionales, al tiempo que hace partícipes a las personas en la toma de decisiones que afecten a su salud.
  4. Compromiso con la ética: Garantiza el respeto a cada uno de los derechos de los usuarios y pacientes del sistema sanitario conforme a lo establecido en la Ley de ordenación de las profesiones sanitarias y en la Ley básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica.
  5. Compromiso con el desarrollo profesional.

Funciones de la Enfermería Comunitaria1


  1. Identificar las necesidades de salud de la población y proporcionar la correcta respuesta de cuidados de los servicios de salud a los ciudadanos en cualquier ámbito (centro de atención, domicilio, escuela, lugar de trabajo…).
  2. Establecer y dirigir redes centinelas de epidemiología de los cuidados.
  3.  Desarrollar indicadores de actividad y criterios de calidad de los cuidados en el ámbito familiar y comunitario. 
  4. Aumentar el seguimiento y la atención longitudinal al valorar al individuo y la familia desde la perspectiva de la necesidad de cuidados, en su entorno y en todas las etapas de la vida, con especial atención a aquellos que deben ser atendidos en su domicilio.
  5. Responder eficazmente a las necesidades de la población con enfermedades crónicas prevalentes, a las situaciones de discapacidad, de riesgo de enfermar y de fragilidad.
  6. Diseñar y desarrollar estrategias de intervención y participación comunitaria, centradas en la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad.
  7.  Garantizar la continuidad de la atención y los cuidados, mediante la gestión efectiva y la coordinación de los recursos humanos y materiales disponibles.
  8. Favorecer el funcionamiento de los equipos multiprofesionales, a través de la participación, la reflexión, el análisis y el consenso y desde el respeto a las competencias propias y del resto de especialistas y profesionales del ámbito comunitario y de la Salud Pública.
  9. Mejorar la práctica enfermera en el ámbito familiar y comunitario a través de la investigación en cuidados enfermeros y de la participación en líneas de investigación multiprofesionales.

Ámbitos de actuación2


  • Centro de Salud. Se define por el real Decreto de autorización de centros, servicios y establecimientos sanitarios como: "Estructuras físicas y funcionales que posibilitan el desarrollo de una atención primaria de salud coordina, globalmente, integral, permanente y continuada, y con base en el trabajo en equipo de los profesionales sanitarios y no sanitarios que actúan en el mismo. En ellos desarrollan sus actividades y funciones los Equipos de Atención Primaria".
  • Centro de Salud Pública:  Coordina el conjunto de servicios públicos e instituciones municipales con funciones legalmemte reconocidas en materia de salud pública y asistencia médica, asegurando la integración de todas las fuciones sanitarias en una acción coherente derivada de la concepción integral de la salud. Dentro de este centro están incluidas las unidades de: programas y promoción de la salud, epidemiología, sanidad ambiental, salud laboral y seguridad alimentaria. 

Programa de salud realizado en el CS Salvador Pau

Una vez fueron explicados todos los conocimientos teóricos, Salvador Espert nos mostró algunos estudios que había llevado a cabo junto con otros profesionales del centro, teniendo en cuenta siempre a la totalidad de la comunidad.

Había realizado varios talleres sobre técnicas naturales con éxito en el Centro de Salud Salvador Pau. Estos talleres se realizaron sobre un grupo de 20 personas ancianas. El único criterio de exclusión fue que estas personas tuvieran tal dificultad en la movilidad que no pudieran realizar los ejercicios propuestos. El taller consistió en un programa de Ejercicios de Movimientos Cruzados y de Gimnasia Cerebral, conocido bajo el nombre de “marcha cruzada”

Los objetivos que se perseguían al realizar este taller fueron los siguientes:

-          Mejorar los movimientos de coordinación y lateralidad.
-          Mejorar las constantes vitales: tensión arterial, frecuencia cardiaca y glucemia a fin de disminuir el riesgo         cardio-vascular.
-          Fomentar la prevención de problemas osteo-musculares.
-          Mejorar su estado de ánimo y su calidad de salud.
-          Motivarlos a continuar realizando ejercicio físico en su domicilio.
-          Mejorar la relación con el personal sanitario del Centro de Salud.
-          Mejorar las relacione interpersonales.

Antes de realizar el taller, se realizó una revisión previa a cada paciente, valorando la tensión arterial, frecuencia cardiaca, glucemia y hemoglobina glicosilada, dado que muchos de los convocados eran diabéticos e hipertensos. Examinaron de forma especial su estado anímico y emocional. La calidad de vida relacionada con la salud (CVRS), la estudiaron a través de las láminas del cuestionario CoopWonca.

Los ejercicios se comenzaban sentados trabajando la motricidad al mismo tiempo que la coordinación. Se alternaban con juegos de gimnasia cerebral. Los movimientos se realizaban al ritmo de Don´t Worry be happy (“No te preocupes, sé feliz”) de Bobby McFerrin, tanto por el mensaje que transmite como para mantener siempre el mismo ritmo.

Después se ejecutaban los ejercicios de pie y la marcha coordinada, al ritmo de la canción Pata Pata de Miriam Makeba. Esta fue la parte más dificultosa del programa por tener que combinar la marcha con los movimientos cruzados.

Es decir, consistía en intentar que las personas balancearan el brazo al mismo tiempo que efectuaban el mismo movimiento con la pierna correspondiente al mismo lado que el del brazo balanceado. De este modo, se favorecía la estimulación cognitiva, ya que en cierto modo debían forzar a la mente para que realizara el movimiento al ritmo de la música.

En cuanto a los resultados, al finalizar el programa se volvió a realizar la encuesta CoopWonca y se controlaron de nuevo los parámetros que se habían valorado en la primera entrevista. En un 75% de los casos las cifras de tensión arterial habían diminuido entre 10 y 20 mmHg. En los pacientes diabéticos la glucemia capilar también había disminuido en un 30% de los casos. No obstante, el resultado más positivo se constató según Salvador en los aspectos cualitativos. Los participantes estaban más contentos, más relajados ágiles y más activos. La relación entre ellos y con los profesionales del Centro de Salud había mejorado notablemente. Muchos de ellos manifestaron su intención de seguir realizando los ejercicios en su domicilio.

Conclusión

Si bien es necesario tener una base teórica, es fundamental llevar a la práctica todos los conocimientos adquiridos, tal y como hicieron los miembros del Centro de Salud. Es de esta forma, cuando puedes comprobar lo útil de realizar terapias complementarias. De este modo, no solo alcanzas los objetivos propuestos en el programa, sino que además le proporciona al profesional una sensación de satisfacción respecto al trabajo desempeñado. Y entonces es cuando sientes que había una buena razón por la cual decidiste estudiar Enfermería.

Bibliografía

1.    Programa formativo de la especialidad de Enfermería Familiar y Comunitaria. Orden SAS/1729/2010 de 17 de junio. Boletín Oficial del Estado, nº 157 (29-06-2010).

2.    Ruano Casado L. Tema 4: La comunidad. Enfermería Comunitaria. Facultad de Enfermería y Podología. Universidad de Valencia.

2 comentarios:

  1. ¡Muy interesante! La Enfermería Comunitaria es una parte muy desconocida muchas veces por parte de la gente, y está genial la entrada, así se puede conocer de una forma muy sencilla en qué consiste y cuáles son sus funciones y ver la Enfermería desde otra perspectiva diferente a la habitual asistencial. ¡Enhorabuena!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me alegro de que te haya gustado. La verdad es que estoy totalmente de acuerdo contigo, la Enfermería Comunitaria es desconocida por mucha gente aunque poco a poco se va difundiendo. Por ello creo que nuestra labor es favorecer la transmisión de dicha información y que no quede solo como algo meramente teórico. Y esta entrada es prueba de ello, se ve como varios profesionales se unen por una causa comunitaria.
      Gracias por el comentario. Espero que te sigan gustando nuestras entradas.

      Eliminar