El taller de suturas, impartido por Salvador Alapont, se llevó a cabo el día 16 de abril desde las 12:30 hasta 13:15 h en el Centro de Salud Salvador Pau. Se realizó en la sala de descanso de enfermería, al disponer allí de más espacio. Para llevarlo a cabo Salvador utilizó y nos recomendó la información sobre sutura contenida en la página web: www.fisterra.com.
Antes de
empezar a desarrollar el taller de sutura, es necesario destacar que la técnica
de sutura se ejerció sobre la piel de un cerdo, al ser la más similar a la del
ser humano.
Esta
entrada está dividida en dos partes: una más teórica y otra más práctica.
La
teórica se basa en los conceptos que Salvador nos transmitió a través de la
proyección de una presentación en Power Point con los aspectos que se tratarán
a continuación. La parte práctica corresponde al apartado de aprendizaje adquirido y procedimientos de
sutura, que como se ha mencionado con anterioridad se realizaron sobre la
piel de un cerdo.
¿Qué es la sutura? 2
La sutura
o síntesis consiste en la composición de un tejido a través de la reunión o
aproximación de sus partes, es decir, se refiere a la costura con la que se
reúnen las paredes y labios de una herida.
Objetivo2
Por
tanto, el objetivo de la sutura consiste en proteger la herida de agresiones
externas, para ello se aproximan los bordes haciendo la reepitelización más
sencilla y mejorando el aspecto estético de la cicatriz.
Tipos de heridas2
Antes de
proceder a explicar la técnica que realizamos, es necesario tener en cuenta los
tipos de herida existentes. Distinguimos dos tipos de heridas:
- Heridas limpias, se considera a todas
aquellas heridas no infectadas con menos de 6 horas de evolución (salvo en
regiones especificas, como la cara, donde el periodo se puede aumentar a
12 horas). Puede requerir de una vacuna contra el tétanos.
- Heridas sucias. Se consideran a aquellas
heridas o quemaduras con más 6 horas de evolución. Heridas o quemaduras
con un importante grado de tejido desvitalizado, heridas punzantes
(particularmente donde ha habido contacto con suelo o deshechos). Heridas
contaminadas con cuerpo extraño (especialmente con origen
biológico-madera), heridas con fracturas. Mordeduras, heridas por
congelación, heridas o quemaduras en pacientes que tienen sepsis. Este
tipo de heridas requieren de una vacunación antitetánica previa.
En la
tabla 1, se puede observar las vacunas correspondientes en función del tipo de
herida.
Tabla 1. Vacunas
según tipo de herida y la dosis puesta.
Estado de vacunación
|
Heridas limpias
|
Heridas tetagénica
|
<3
dosis o desconocida
|
1 dosis
de Td*
|
1 dosis
de Td* Gamma-Globulina
|
3-4
dosis
|
Nada
1 dosis
de Td* si hace más de 10 años
|
Nada
1 dosis
de Td* si hace más de 5 años
|
5 o más
dosis
|
Nada
|
Nada
Si hace
más de 10 años 1 dosis de Td*
|
*Td= vacuna Tétanos-difteria adultos.
|
Fuente: Elaboración
propia a partir de la página web: www.fisterra.com.
Antes de
realizar cualquier técnica de sutura es importante tener en cuenta la gravedad
y el tipo de herida. Previamente a suturar, se debe revisar en el calendario
vacunal, las dosis de la vacuna del tétanos que contiene la persona, porque: “dosis puesta, dosis que cuenta”. De
este modo, podemos prevenir consecuencias más graves derivados de una herida.
Procedimiento de sutura1,2
Los pasos
a seguir, de acuerdo con las instrucciones de Salvador, fueron los siguientes:
- Previamente a realizar la sutura,
preparamos un campo quirúrgico estéril, con todos aquellos materiales que
se iban a usar. Antes de suturar se debe proceder al lavado de manos
correspondiente y a la posterior colocación de guantes estériles.
Una vez preparado el campo, para limpiar la zona lesionada se aplica sobre
la herida un lavado por arrastre con suero fisiológico. Después, se seca con
una gasa mediante toques. Y a continuación, se aplica un antiséptico. En cuanto
a la anestesia, según Salvador, prácticamente ningún paciente que acude al
Centro de Salud requiere anestesia. No obstante, en caso de ser necesaria, la
más usada es la mepivacaína al 1-2% con o sin vasoconstrictor (adrenalina). Se
administra en infiltración subcutánea perilesional (desde el exterior hacia el
interior de la herida), o en forma de bloqueo nervioso. En zonas acras de la
piel, debe evitarse el uso de un vasoconstrictor porque produce necrosis.
- Luego mostró la multitud de materiales existentes para realizar una sutura. Entre ellos, se pueden observar los siguientes:
Hilos: varían de grosor según la zona a tratar, desde el 0 el más grueso, a
5:0 el más fino (existen otras variantes, hasta 20:0 que es usado en
oftalmología).
- Vycrill©:
material reabsorbible, el mas adecuado para las suturas intradérmicas, ya
que desaparecerá por si solo.
- Seda:
no reabsorbible, multifilamento, natural. Muy flexible, y resistente.
Soporta grandes tensiones.
- Ethylon©:
no reabsorbible, monofilamento, sintético. Al ser monofilamento son finos
y homogéneos. Mejor tolerados y con menor riesgo de infección.
Grapas: fáciles de usar, no producen reacción
en el paciente, las mas indicadas en suturas en el cuero cabelludo.
Esparadrapos quirúrgicos: tipo steri-strip©. Para
laceraciones lineales, sin tensión, superficiales.
Pegamentos sintéticos: tipo tissucol©, poco usados en
AP.
Otros materiales necesarios son
los siguientes:
Una vez conocidos todos los materiales que se pueden
emplear para suturar, se seleccionaron aquellos que pretendíamos usar. Los
materiales posteriormente empleados fueron: aguja de tres ceros con hilo de
seda, portaagujas, pinza de disección y mosquito. Éstos se colocaron sobre el
campo estéril.
3.
Después
de disponer de todo el material, Salvador realizó las técnicas básicas de
sutura que se emplean con más frecuencia en el Centro de Salud. Nos habló
principalmente de 2 técnicas:
Imagen 4. Sutura discontinua.
Sutura discontinua: Es la sutura más sencilla. Se aplica en cualquier lugar donde no
haya exceso de tensión. Se realiza colocando puntos simples y anudándolos
individualmente. Se atraviesa el plano tisular clavando la aguja
perpendicularmente al labio de la herida, iremos de fuera hacia dentro en el
primer labio, y después de dentro hacia fuera en el segundo labio. Los puntos
deben quedar colocados de forma simétrica.
Imagen 6. Sutura continua.
Fuente: Blog de vendaje funcional. Página web: http://vendajefuncional.com/?page_id=96# |
Una vez explicadas ambas técnicas cada una de las 5
estudiantes procedimos a realizarlas sobre la piel de cerdo. Como ya teníamos
conocimientos previos sobre sutura solo tuvimos que recordar algunos conceptos
y procedimientos.
4. Para finalizar, una vez acabado, desechamos los
materiales usados en los lugares pertinentes.
Posibles complicaciones1
Posibles complicaciones1
- Hemorragias: puede ocurrir durante o tras realizar la técnica de sutura. Para prevenirla siempre que sea posible se usará un vasoconstrictor.
- Infección: la infección dificulta la cicatrización. Por ello, para evitarla se deben tomar medidas de asepsia antes, durante y después de la sutura.
- Hematoma o seroma: para evitarlo deben unirse correctamente los labios de la herida. La mejor forma de prevenirla es realizando un sutura intradérmica.
- Dehiscencia: es cuando se produce la separación de los bordes de la herida dejando el lecho al descubierto. Se produce al no colocar los puntos correctamente, al retirarlos demasiado pronto o al utilizar material inadecuado (ej: hilo demasiado fino). Puede llegar a requerir cirugía.
- Necrosis: Si se apretan en exceso los puntos de sutura, se reduce el riego vascular a la zona, ello conlleva un retraso de la herida al cerrar. E incluso puede conducir a la muerte tisular. En caso de que se necrose, de sebe desbridar y tratar como a una herida sucia.
- Granuloma: reacción producida por el individuo al mantener contacto con el material de sutura. En caso de que ocurra se debe retirar el material de sutura para limpiar la herida, y a continuación volver a suturar lo antes posible.
- Hiperpigmentación: para prevenirla se recomienda evitar la exposición solar sobre todo durante el primer año. También se recomienda usar protectores solares.
Aprendizaje adquirido
Tras
haber recibido el taller de sutura, me he dado cuenta de la importancia de
realizar el procedimiento de sutura adecuadamente, teniendo en cuenta todos los
aspectos que engloban a dicho procedimiento, desde usar el tamaño de la aguja
adecuado hasta seleccionar la técnica más idónea.
Además,
teniendo en cuenta que las heridas son lesiones que se producen con asiduidad
en la vida cotidiana es necesario conocer cómo tratarlas. Con una buena técnica
de sutura, además de evitar el deterioro de la lesión y posibles infecciones,
favoreces la cicatrización de forma más rápida y con mejores resultados a nivel
estético.
Al
realizar la práctica de sutura pude observar que si bien el resultado que
obtuvimos era el adecuado, el tiempo que tardábamos en realizarla era mayor de
lo esperado. No obstante, es algo que se puede mejorar con experiencia.
Como
conclusión. Destacar que consideró imprescindible recibir este tipo de talleres
en el Centro de Salud en el que se realizan las prácticas. También quiero
agradecer a Salvador Alapont por todos los conocimientos que nos ha transmitido
sobre sutura y al resto de enfermeros/as del Centro por su predisposición y
colaboración.
Bibliografía
1. Técnicas de enfermería: Guía de suturas. [Última consulta: 09-04-2015]. Disponible en: http://vendajefuncional.com/?page_id=96#.
2. Naveira Seoane L, Paz Martínez C, Valera Suárez A. Técnicas de sutura. Fisterra: Atención Primaria en la Red. A Coruña: Servizo Galego de Saúde. [Última consulta: 09-04-2015] . Disponible en : http://www.fisterra.com/ayuda-en-consulta/tecnicas-atencion-primaria/tecnicas-sutura/.
2. Naveira Seoane L, Paz Martínez C, Valera Suárez A. Técnicas de sutura. Fisterra: Atención Primaria en la Red. A Coruña: Servizo Galego de Saúde. [Última consulta: 09-04-2015] . Disponible en : http://www.fisterra.com/ayuda-en-consulta/tecnicas-atencion-primaria/tecnicas-sutura/.
Definitivamente una entrada muy útil a la vez que ilustrativa. Me ha encantado!!
ResponderEliminar¡¡Muchas gracias!! Me alegro que te haya gustado. Saludos.
ResponderEliminar